Con una agenda ocupada, el viaje de trabajo del Primer Ministro logró muchos resultados importantes y sustanciales, renovando y profundizando así las relaciones bilaterales entre Vietnam y otros países, para el beneficio de cada parte y contribuyendo ala paz , la cooperación y el desarrollo en la región y el mundo.
En el contexto de los complejos y rápidos cambios en el mundo y la región, este viaje de trabajo reviste gran importancia para la cooperación y el desarrollo en pos de la paz y la estabilidad, y reafirma la política exterior de Vietnam de independencia, autosuficiencia, multilateralización, diversificación, proactividad e integración internacional integral y profunda. La visita demuestra la determinación y aspiración del país al desarrollo y la integración, atrayendo la mayor cantidad de recursos internacionales para impulsar el desarrollo nacional.
DESTACANDO QUE VIETNAM ES UN MIEMBRO RESPONSABLE DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL
En la sesión plenaria de la ONUC 3, celebrada en Niza, Francia, el Primer Ministro Pham Minh Chinh pronunció un importante discurso en representación de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
El Primer Ministro afirmó que la importante posición geográfica de la ASEAN siempre ha sido el corazón de la Asia marítima, donde los flujos comerciales, culturales y de cooperación han convergido a lo largo de los siglos. En particular, el Mar del Este es uno de los mares de mayor importancia estratégica del mundo, donde convergen rutas marítimas vitales y ricos ecosistemas marinos, y es el eje central del sustento, la identidad cultural y la seguridad de cientos de millones de personas.
El primer ministro Pham Minh Chinh interviene en la sesión plenaria de la UNOC 3. (Foto: VNA)
Sin embargo, al igual que otras regiones del mundo, las zonas marítimas de la ASEAN se enfrentan a graves desafíos. Para abordarlos, el Primer Ministro Pham Minh Chinh compartió cuatro orientaciones prioritarias de los países de la ASEAN, entre ellas: mantener los mares y océanos como un espacio para la paz, la cooperación para el desarrollo y la responsabilidad compartida; promover la integración de un enfoque global y esfuerzos regionales en la gobernanza de los océanos y mares; identificar los mares y océanos como un motor fundamental para la prosperidad; y hacer un llamado a fortalecer aún más la gobernanza global de los océanos, basada en la cooperación y no en la competencia, para acelerar la implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible n.º 14.
El Primer Ministro reafirmó la postura de la ASEAN de defender los valores de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 (CNUDM), la Constitución de los Océanos y los Acuerdos de implementación de la Convención, que son el marco jurídico integral que rige todas las actividades en el mar y en los océanos.
El Primer Ministro enfatizó la expectativa de la ASEAN de que la UNOC 3 inspire solidaridad, con compromisos fuertes, promueva la formación de asociaciones estratégicas y actúe como catalizador de acciones transformadoras para el océano azul.
A continuación, como representante de Vietnam hablando en la Conferencia, el Primer Ministro Pham Minh Chinh enfatizó la paradoja y advirtió que aunque los mares y océanos cubren más del 70% de la superficie de la Tierra y son los ecosistemas más grandes del "Planeta Azul", el objetivo 14 sobre conservación y uso sostenible del océano tiene el nivel de inversión más bajo entre los 17 objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas.
Ceremonia de inauguración de la UNOC 3 en Niza, Francia, el 9 de junio de 2025. (Foto: Xinhua/VNA)
El Primer Ministro hizo un llamamiento a la comunidad internacional para que actúe con mayor rapidez, fuerza y decisión y para que cuente con la cooperación de los países, las regiones y el mundo entero para preservar y utilizar de forma sostenible el océano azul.
El Primer Ministro también propuso seis orientaciones clave, entre ellas: centrarse en los fundamentos científicos combinados con la experiencia popular en la formulación de políticas; promover la ciencia, la tecnología, la innovación, la transformación digital, crear un nuevo impulso para el desarrollo económico marino sostenible; desbloquear, movilizar y utilizar eficazmente los recursos para el desarrollo económico marino; un enfoque integral y multisectorial en la gobernanza del desarrollo marino y oceánico; promover la conectividad interregional, internacional e intercontinental, formando una red de centros económicos marinos azules regionales y mundiales; promover la solidaridad y la cooperación internacional en la conservación y el desarrollo sostenible de los mares y océanos.
Reafirmando la postura consistente de Vietnam como amigo, socio confiable, activo y responsable de la comunidad internacional, el Primer Ministro enfatizó que Vietnam ha estado trabajando con socios para tomar acciones integrales y fuertes en muchos niveles diferentes de medidas para alcanzar el objetivo de conservar y utilizar sosteniblemente el medio ambiente marino (ODS 14) en el espíritu de "3 proactivo": implementar proactivamente políticas y programas para desarrollar sectores económicos marinos azules y restaurar los ecosistemas marinos; promover proactivamente la cooperación y las asociaciones con países, organizaciones internacionales y partes relevantes, especialmente en el intercambio de conocimientos y la transferencia de tecnología; proponer proactivamente y participar activamente en e implementar iniciativas a nivel nacional, regional y global.
El primer ministro Pham Minh Chinh y el viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores, Bui Thanh Son, asistieron a la sesión inaugural de la Tercera Conferencia de la ONUC. (Foto: VNA)
En esta Conferencia, con el lema de valorar el tiempo, la inteligencia y la decisión oportuna, "lo que se dice debe hacerse, lo que se compromete debe implementarse de manera efectiva y específica", el Primer Ministro anunció que Vietnam ha registrado 15 compromisos voluntarios en diferentes áreas de la gobernanza del mar y los océanos.
En el marco de la ONUC 3, en Niza, Francia, el Primer Ministro Pham Minh Chinh y líderes mundiales asistieron a un evento especial para alentar y promover la firma del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina en Áreas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo de Alta Mar), el documento más importante sobre el mar desde principios de siglo.
Vietnam fue uno de los primeros países en firmar el acuerdo el primer día de la firma y estuvo entre los países líderes en completar los procedimientos internos para convertirse en miembro del acuerdo.
La participación del Primer Ministro Pham Minh Chinh y de la delegación de alto rango vietnamita en actividades significativas relacionadas con el Acuerdo sobre los Mares demuestra la determinación y las acciones concretas del Gobierno vietnamita en los esfuerzos comunes de la comunidad mundial para construir un océano pacífico, próspero y desarrollado de manera sostenible.
También con motivo de su asistencia a la ONUC 3, por invitación del Príncipe Alberto II de Mónaco, el Primer Ministro Pham Minh Chinh y la delegación vietnamita de alto rango asistieron al Foro de Economía y Finanzas Verdes en el Principado de Mónaco.
El Foro tiene como objetivo promover el papel de la economía azul para abordar los desafíos financieros actuales, destacando y promoviendo el papel esencial de las inversiones sostenibles y las políticas innovadoras para proteger el océano, así como la prosperidad económica mundial.
El Primer Ministro propuso un enfoque integral, global y que abarque a todo el pueblo, con una perspectiva justa, equitativa, inclusiva y sostenible; para conservar y desarrollar juntos el océano azul.
El Primer Ministro Pham Minh Chinh afirmó una vez más el firme compromiso de Vietnam de ser siempre un socio confiable, dispuesto a acompañar el esfuerzo global para proteger el océano; un socio activo, dispuesto a participar y liderar en los mecanismos de cooperación marina y un socio responsable, dispuesto a contribuir a iniciativas de finanzas verdes justas y sostenibles.
Las opiniones y propuestas del Primer Ministro Pham Minh Chinh fueron bien recibidas y respondidas por los líderes mundiales y la conferencia.
El primer ministro Pham Minh Chinh y los jefes de delegación asisten al Foro de Finanzas y Economía Verde. (Foto: VNA)
El primer ministro Pham Minh Chinh y el presidente iraquí Abdul Latif Rashid también copresidieron la Cumbre sobre Deltas Afectados por el Cambio Climático.
El Primer Ministro compartió la experiencia de Vietnam basada en el lema de "seguir la naturaleza" y los criterios de "beneficio mutuo, multiobjetivo", enfocándose en implementar de manera sincrónica y efectiva estrategias, políticas y soluciones para: movilizar recursos de inversión para construir sistemas de infraestructura; mejorar la resiliencia y la adaptabilidad al cambio climático; desarrollar la agricultura verde, transformar el modelo de producción de 1 millón de hectáreas de arroz hacia una alta productividad y bajas emisiones de carbono; promover la cooperación transfronteriza y proteger los recursos hídricos y los recursos acuáticos... con el apoyo de los socios para el desarrollo y las organizaciones internacionales.
El Primer Ministro Pham Minh Chinh enfatizó que en temas comunes, como los recursos hídricos transfronterizos, los países involucrados necesitan discutir y llegar a un consenso en un espíritu de respeto a los intereses de cada uno, la igualdad y con base en la ley.
Con este espíritu, Vietnam seguirá coordinando de manera proactiva y activa con los países y regiones para implementar el "doble objetivo": contribuir a garantizar la seguridad alimentaria mundial y al mismo tiempo realizar esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial.
Según el viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores, Bui Thanh Son, Vietnam ha logrado un importante hito con su participación en la UNOC 3, contribuyendo proactivamente y activamente a la Conferencia. Vietnam es uno de los países que ha asumido más compromisos voluntarios, con 15 compromisos en temas relacionados con la gobernanza marina, lo que demuestra un firme compromiso y una acción integral para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible. Numerosos líderes de alto nivel de países y organizaciones internacionales han compartido y concordado con las opiniones y propuestas de Vietnam, y han reconocido sus logros en el desarrollo de la economía marina.
FORTALECIENDO LA CONFIANZA POLÍTICA CON LOS AMIGOS TRADICIONALES
Esta es la primera vez que el Primer Ministro visita Francia desde que los dos países mejoraron su relación a una Asociación Estratégica Integral en octubre de 2024, la primera visita a Suecia en seis años de un Primer Ministro vietnamita y la primera vez que un líder vietnamita clave visita Estonia desde que los dos países establecieron relaciones diplomáticas en 1992.
Según el viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores, Bui Thanh Son, esto demuestra la determinación de Vietnam y sus expectativas de alcanzar "nuevos y más elevados niveles de cooperación" en la Asociación Estratégica Integral con Francia y la tradicional asociación amistosa, con una cooperación multifacética con Suecia y Estonia.
El primer ministro Pham Minh Chinh y el presidente francés Emmanuel Macron. (Foto: VNA)
El primer ministro Pham Minh Chinh y el primer ministro francés, François Bayrou. (Foto: VNA)
El Primer Ministro sueco, Ulf Kristersson, recibe al Primer Ministro Pham Minh Chinh. (Foto: VNA)
El primer ministro Pham Minh Chinh y la primera ministra de la República de Estonia, Kristen Michal, hablan en una conferencia de prensa tras sus conversaciones. (Foto: VNA)
Los países valoran altamente el papel y la posición de Vietnam, le otorgan importancia y desean mantener eficazmente el impulso de la relación, consolidarla y profundizarla. A través de estas relaciones, Vietnam aspira a cooperar más estrechamente con la Unión Europea (UE) y promover su papel como puente entre los países de la UE y la región del Indopacífico.
Altos dirigentes, sectores y personas de diversos países brindaron al Primer Ministro, a su esposa y a la delegación de alto rango de Vietnam su sincero afecto, cálida bienvenida y respeto.
El Primer Ministro Pham Minh Chinh mantuvo extensas conversaciones y reuniones con altos líderes de varios países; se reunió y mantuvo intercambios prácticos con empresas locales y comunidades vietnamitas... Además de eso, los líderes de departamentos, ministerios, sucursales y localidades que participaron en la delegación tuvieron sesiones de trabajo efectivas con sus socios.
Durante su primera escala en Estonia , durante las conversaciones con el primer ministro estonio, Kristen Michal, el primer ministro Pham Minh Chinh expresó su esperanza de que Estonia desempeñara un papel eficaz como puente para facilitar el acceso de las exportaciones vietnamitas a los mercados nórdicos y de la UE. Ambas partes acordaron fortalecer los intercambios interpersonales, especialmente en turismo y cultura, mediante la organización de promociones y la participación en actividades en cada país.
El primer ministro Pham Minh Chinh y la primera ministra estonia, Kristen Michal, pasean por el casco antiguo de Tallin. (Foto: VNA)
Al abordar cuestiones de seguridad regional, ambas partes coincidieron en la necesidad de la solidaridad internacional y el respeto al estado de derecho y a los principios fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas. El primer ministro Pham Minh Chinh afirmó que Vietnam está dispuesto a unirse a la comunidad internacional en los esfuerzos de mantenimiento de la paz.
En cuanto a las cuestiones marítimas y oceánicas, incluido el Mar del Este, las dos partes apoyan la libertad de navegación y aviación en el Mar del Este sobre la base del respeto a los intereses de los países costeros de conformidad con el derecho internacional, especialmente la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 (CNUDM), la solución pacífica de las disputas sobre la base del derecho internacional y no utilizar ni amenazar con utilizar la fuerza.
En una reunión con el presidente del Parlamento de Estonia, Lauri Hussar, el Primer Ministro Pham Minh Chinh sugirió que ambas partes establezcan pronto un Grupo de Parlamentarios de Amistad de los parlamentos de ambos países para promover el intercambio de medidas específicas para mejorar la confianza política y el entendimiento mutuo.
El presidente del Parlamento estonio, Lauri Hussar, presenta al primer ministro Pham Minh Chinh en la sede del Parlamento estonio. (Foto: VNA)
El Primer Ministro Pham Minh Chinh también pidió al Parlamento de Estonia que apoye y promueva el pronto establecimiento del Comité Conjunto Vietnam-Estonia sobre cooperación económica, científica, tecnológica y de innovación, y que inste activamente a los parlamentos de algunos países de la UE a que ratifiquen pronto el Acuerdo de Protección de Inversiones entre Vietnam y la UE (EVIPA) para crear un nuevo impulso para la cooperación bilateral en comercio e inversión.
El presidente del Parlamento, Lauri Hussar, afirmó que Estonia desea ampliar las relaciones con el Sudeste Asiático y cree que el papel de puente de Vietnam y Estonia, así como la buena relación entre los dos países, serán un catalizador para dar impulso a la cooperación UE-ASEAN en el futuro.
El primer ministro Pham Minh Chinh pidió al Parlamento de Estonia que cree condiciones favorables para que la comunidad vietnamita pueda vivir y trabajar en Estonia, y seguir siendo un puente entre los dos pueblos.
En Francia , justo después de concluir las actividades en la ONUC 3 y de partir de Niza hacia París, el Primer Ministro Pham Minh Chinh se reunió con el Primer Ministro francés, Francois Bayrou, en el Palacio de Matignon.
El primer ministro Pham Minh Chinh se reúne con el primer ministro francés, François Bayrou. (Foto: VNA)
Al afirmar que continuarán coordinando estrechamente e implementando efectivamente los resultados alcanzados durante las visitas de los altos líderes de los dos países, los dos líderes enfatizaron la necesidad de fortalecer continuamente la confianza política a través de intercambios de delegaciones y contactos a todos los niveles, especialmente a alto nivel, a través de todos los canales, mientras estudian el establecimiento de nuevos mecanismos de cooperación para concretar y profundizar la cooperación especializada.
El primer ministro Pham Minh Chinh y el primer ministro francés, François Bayrou, destacaron que la cooperación en defensa y seguridad es un pilar fundamental de la relación bilateral. En materia económica, comercial y de inversión, ambas partes reafirmaron su determinación de avanzar en la promoción de puntos comunes en materia de libre comercio, la apertura de mercados, la reducción de la dependencia de terceros y el mantenimiento de la estabilidad de la cadena de suministro global.
El primer ministro Pham Minh Chinh instó a Francia a ratificar pronto el Acuerdo de Protección de Inversiones entre la UE y Vietnam (EVIPA) y a coordinar estrechamente con Vietnam para seguir implementando y aprovechando eficazmente el Tratado de Libre Comercio entre la UE y Vietnam (EVFTA). El primer ministro también instó a los inversores franceses a formar empresas conjuntas con empresas vietnamitas para desarrollar industrias y servicios estratégicos con un alto impacto, como la automoción y la logística.
Ambos líderes acordaron también coordinarse estrechamente para implementar eficazmente seis medidas importantes en las relaciones bilaterales, entre ellas: fortalecer continuamente la confianza política; fortalecer considerablemente la cooperación en defensa y seguridad; promover la cooperación económica, comercial y de inversión de manera práctica, eficaz, justa y sostenible; impulsar avances en la cooperación científico-tecnológica, un nuevo pilar en las relaciones bilaterales, incluyendo la cooperación en ciencia espacial y energía nuclear; ampliar la cooperación en infraestructura estratégica; y profundizar y renovar las áreas tradicionales de cooperación. Ambas partes acordaron promover la cooperación en cultura, educación, formación, turismo, salud e intercambios interpersonales.
Respecto a la cuestión del Mar Oriental, ambas partes afirmaron la importancia de mantener la paz, la estabilidad, la seguridad, la libertad de navegación y la aviación en el Mar Oriental sobre la base del estado de derecho, especialmente la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 (CNUDM), resolver pacíficamente las disputas sobre la base del derecho internacional y no usar ni amenazar con usar la fuerza.
El primer ministro Pham Minh Chinh se reúne con la presidenta de la Asamblea Nacional Francesa, Yaël Braun-Pivet. (Foto: VNA)
El primer ministro Pham Minh Chinh se reunió con la presidenta de la Asamblea Nacional francesa, Yaël Braun-Pivet. Ambos líderes analizaron importantes resultados de la buena relación de cooperación, especialmente en el intercambio de delegaciones y los contactos entre ambas Asambleas Nacionales; acordaron seguir manteniendo los intercambios de delegaciones de alto nivel y entre comités especializados, grupos de parlamentarios de amistad, grupos de parlamentarias y grupos de jóvenes parlamentarios de ambos países.
Ambas partes acordaron fortalecer la coordinación y el apoyo mutuo en foros interparlamentarios regionales e internacionales, y promover conjuntamente la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Para continuar profundizando y profundizando la Asociación Estratégica Integral Vietnam-Francia y promover las fortalezas de ambos países en el futuro próximo, el Primer Ministro solicitó a la Asamblea Nacional Francesa que apoyara al Gobierno en la implementación de los contenidos específicos de la Asociación Estratégica Integral, con proyectos emblemáticos en áreas como la construcción de infraestructura de transporte, nuevas energías, educación, formación, cultura, arte y conservación de museos.
Durante su reunión con el presidente del Senado francés, Gérard Larcher, el primer ministro Pham Minh Chinh enfatizó que el desarrollo de las relaciones entre Vietnam y Francia puede compararse con un "gráfico ascendente". Ambas partes acordaron promover la cooperación en defensa y seguridad entre ambos países, incluyendo el mantenimiento de la paz, la búsqueda y rescate, la ciencia y la tecnología, la energía y el transporte; fortalecer la cooperación en educación y formación, incluyendo intercambios entre universidades de ambos países; la cooperación cultural, la preservación de reliquias con influencias arquitectónicas francesas en Vietnam; la cooperación médica, especialmente en la producción de vacunas. Ambas partes también acordaron mantener el intercambio de delegaciones de alto nivel, así como entre comités especializados y grupos parlamentarios de amistad de ambos países.
Las dos partes también discutieron temas internacionales y regionales de interés mutuo, apoyaron la postura de la ASEAN sobre la cuestión del Mar del Este y afirmaron la importancia de mantener la paz, la estabilidad, la seguridad y la libertad de navegación y aviación en el Mar del Este sobre la base del estado de derecho, resolviendo pacíficamente las disputas sobre la base del derecho internacional y no utilizando o amenazando con utilizar la fuerza.
En Suecia, el primer ministro Pham Minh Chinh se reunió con el primer ministro sueco Ulf Kristersson. El primer ministro Ulf Kristersson afirmó que el Gobierno y el pueblo suecos siempre han valorado la relación con Vietnam y desean seguir impulsando la cooperación entre ambas partes en diversas áreas, como el comercio, la inversión, la innovación, la transformación digital, la transformación ecológica, la respuesta al cambio climático y el desarrollo sostenible, entre otras.
El primer ministro Pham Minh Chinh y el primer ministro sueco Ulf Kristersson presenciaron la firma de un acuerdo de colaboración estratégica sobre ciencia, tecnología, innovación y transformación digital entre el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Vietnam y el Ministerio de Asuntos Exteriores de Suecia. (Foto: VNA)
Los dos líderes coincidieron en que los dos países necesitan incrementar los contactos e intercambios de delegaciones a todos los niveles, especialmente las de alto nivel, y los intercambios entre pueblos para mejorar la confianza política y el entendimiento mutuo, creando condiciones favorables para ampliar la cooperación en otros campos.
El primer ministro Pham Minh Chinh afirmó que, sobre la base de unas buenas relaciones políticas, ambos países necesitan fortalecer la cooperación en defensa y seguridad, compartir experiencias y perspectivas sobre temas globales, especialmente en un mundo cambiante e impredecible. Ambas partes también acordaron fortalecer la coordinación y apoyarse mutuamente en foros multilaterales y organizaciones internacionales, especialmente en el marco de las Naciones Unidas, la ASEAN y la UE; y apoyarse mutuamente para promover las relaciones entre Vietnam y la UE y Suecia y la ASEAN, contribuyendo así a la solución de los desafíos globales.
En materia de cooperación comercial y de inversiones, las dos partes afirmaron que seguirán facilitando el acceso de los bienes de cada país a los mercados del otro a través de la aplicación efectiva del Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y la UE (EVFTA), accediendo así a los mercados de la UE y la ASEAN y esforzándose por llevar el volumen de comercio bilateral a 3.000 millones de dólares en el próximo tiempo.
El primer ministro Pham Minh Chinh se reunió con la princesa heredera Victoria de Suecia y su esposo. Ambas partes expresaron su satisfacción por los avances positivos en todos los ámbitos. Las relaciones políticas y diplomáticas se han fortalecido continuamente, incluyendo el intercambio de delegaciones, especialmente a alto nivel.
El primer ministro Pham Minh Chinh y su esposa Le Thi Bich Tran hacen una visita de cortesía a la princesa heredera Victoria de Suecia. (Foto: VNA)
En cuanto a las principales orientaciones de las relaciones bilaterales para el futuro, el Primer Ministro sugirió que la Familia Real y la propia Princesa sigan impulsando los intercambios y contactos entre delegaciones a todos los niveles, especialmente a los de alto nivel; fomenten la cooperación local y los intercambios interpersonales, creando condiciones favorables para ampliar la cooperación en otros ámbitos. Ambas partes también coincidieron en la necesidad de fortalecer la cooperación cultural, organizar eventos de intercambio entre las distintas bandas de ambos países para promover la cultura de cada uno y fortalecer las conexiones y los intercambios interpersonales.
En su reunión con el presidente del Parlamento sueco, Andreas Norlen, y líderes de partidos políticos, incluidos los Partidos Moderado, Democrático y Liberal, el Primer Ministro destacó que Vietnam siempre ha considerado importante y ha deseado fortalecer la amistad y la cooperación multifacética con Suecia. El Primer Ministro afirmó que esta visita contribuirá a impulsar la cooperación bilateral, llevando la relación a un nuevo nivel. Ambas partes servirán de puente para el desarrollo de las relaciones con la ASEAN y la UE.
El Primer Ministro evaluó que las empresas suecas todavía tienen mucho espacio para la cooperación y la expansión de la inversión en Vietnam en áreas de fortaleza como la inteligencia artificial, la tecnología de la información y la comunicación, los semiconductores, etc., especialmente en el contexto de que Vietnam acaba de implementar nuevas políticas, especialmente los cuatro pilares de instituciones, ciencia y tecnología, economía privada e integración internacional, promoviendo la eliminación de cuellos de botella para aumentar la atracción de inversión extranjera, el desarrollo rápido y sostenible.
El Primer Ministro también solicitó al Parlamento sueco que ayudara a movilizar a los demás Estados miembros de la UE para que ratificaran pronto el Acuerdo de Protección de Inversiones entre la UE y Vietnam (EVIPA) y para que la CE eliminara pronto la tarjeta amarilla por pesca INDNR a las exportaciones vietnamitas de productos del mar. Vietnam también incentivará la inversión de sus empresas de alta tecnología en Suecia.
El primer ministro Pham Minh Chinh se reúne con el presidente del Parlamento sueco, Andreas Norlen. (Foto: VNA)
En respuesta a las preocupaciones de los representantes de los partidos políticos en la Asamblea Nacional sobre la situación en Vietnam, el Primer Ministro Pham Minh Chinh enfatizó que la independencia nacional, la libertad, la prosperidad y la felicidad del pueblo son siempre los objetivos del Partido y el Estado de Vietnam. Vietnam comparte la opinión de Suecia de que garantizar una vida próspera, libre y feliz, y la búsqueda de la felicidad, es la máxima expresión de la democracia.
Dando nueva vida a los marcos de cooperación tradicionales
El viaje de trabajo ha revitalizado los marcos de cooperación tradicionales. En las reuniones entre el primer ministro Pham Minh Chinh y líderes de otros países, los nuevos espacios de cooperación entre ambas partes fueron siempre el tema principal.
En términos de economía, comercio e inversión, los líderes están decididos a crear avances para implementar y explotar eficazmente el espacio de cooperación entre las dos partes, así como el Acuerdo de Libre Comercio Vietnam-UE (EVFTA), mejorando así la autonomía e independencia de cada parte, esforzándose por aumentar el volumen de comercio bidireccional acorde con el potencial de cada país.
El entorno empresarial también mejorará significativamente, de modo que las empresas de ambas partes puedan invertir y establecer relaciones comerciales a largo plazo en sus respectivos mercados. Ambas partes coinciden plenamente en numerosas líneas de cooperación importantes en materia de seguridad y defensa, energía, infraestructura, educación y formación, cultura, deportes, turismo, intercambios interpersonales y cooperación interlocal, entre otras.
El Primer Ministro Pham Minh Chinh asiste al Foro Empresarial Vietnam-Francia. (Foto: VNA)
El primer ministro Pham Minh Chinh presenció la firma de un acuerdo de cooperación entre empresas vietnamitas y suecas. (Foto: VNA)
Durante su visita oficial a Estonia, el primer ministro Pham Minh Chinh y su esposa visitaron el puerto de Tallinna Sadam, uno de los puertos marítimos más grandes de la región del mar Báltico. (Foto: VNA)
En Estonia , el primer ministro Pham Minh Chinh asistió al Foro Empresarial Vietnam-Estonia. Los delegados evaluaron que Vietnam se encuentra en una región económica dinámica y de alto crecimiento, mientras que Estonia es líder mundial en transformación digital. Ambos países están impulsando una cooperación bilateral cada vez más sustancial y eficaz, dispuestos a servir de puente para que ambas partes profundicen su penetración en el mercado regional.
Afirmando que Vietnam está listo para actuar como un puente para que las empresas estonias penetren profundamente en el mercado de la ASEAN; y deseando que Estonia sea un puente para que las empresas vietnamitas ingresen a los países bálticos y nórdicos, el Primer Ministro Pham Minh Chinh pidió a las empresas vietnamitas y estonias que fortalezcan las conexiones, contribuyendo a conectar las dos economías para que las dos partes puedan escucharse y entenderse mutuamente; compartir visiones y acciones; trabajar juntos, ganar juntos, disfrutar juntos, desarrollarse juntos y compartir alegría, felicidad y orgullo.
El primer ministro Pham Minh Chinh interviene en el Diálogo Empresarial Vietnam-Estonia. (Foto: VNA)
Con el espíritu de “beneficios armoniosos, riesgos compartidos”, “lo que se dice debe hacerse, lo que se compromete debe hacerse, lo que se hace debe tener productos”, el Gobierno vietnamita afirma que siempre acompañará, escuchará, apoyará y creará todas las condiciones favorables para que la comunidad empresarial en general y los inversores extranjeros en particular inviertan con éxito, de forma sostenible y a largo plazo en Vietnam.
En Francia , el primer ministro Pham Minh Chinh asistió al Foro Empresarial Vietnam-Francia. El primer ministro señaló que las empresas deberían centrarse en áreas donde una parte tiene fortalezas y la otra tiene necesidades, mediante proyectos específicos como la cooperación en inteligencia artificial (IA), investigación, producción de chips semiconductores, tecnologías de la información, proyectos de transporte, respuesta al cambio climático, desarrollo de agricultura limpia, conversión energética, construcción urbana, arquitectura, turismo, industria cultural, desarrollo del espacio marino, espacio ultraterrestre, espacio subterráneo, etc.
En el foro, presenciado por el primer ministro Pham Minh Chinh y líderes de ministerios, ramas, asociaciones y empresas de los dos países, se firmaron seis memorandos de entendimiento sobre cooperación en los campos de la aviación, la tecnología, los productos farmacéuticos, el transporte y la energía.
El primer ministro Pham Minh Chinh presenció la ceremonia para abordar la cooperación entre empresas vietnamitas y francesas. (Foto: VNA)
En Suecia, el Primer Ministro Pham Minh Chinh y el Ministro de Cooperación Internacional para el Desarrollo y Comercio Exterior de Suecia, Benjamin Dousa, presidieron el Foro Empresarial Vietnam-Suecia con el tema "Conversión verde, conversión digital, innovación".
El primer ministro Pham Minh Chinh desea que las empresas de ambos países se conecten activamente y conecten las dos economías, no solo con Vietnam y Suecia, sino también con la ASEAN, el noreste de Asia y el norte de Europa. En este sentido, el gobierno vietnamita se centra en mejorar las instituciones, desarrollar la infraestructura, capacitar a los recursos humanos y garantizar "instituciones ágiles, infraestructura fluida, recursos humanos y una gestión inteligente".
Con el espíritu de "decir que está hecho, comprometido a implementar, hacerlo es tener productos", el Primer Ministro Pham Minh Chinh cree que con los valores fundamentales y las buenas relaciones con Vietnam-Suecia, en el próximo tiempo habrá una nueva ola de inversión de Suecia en Vietnam para que en los próximos años, al dar la bienvenida al nuevo año, el "Feliz Año Nuevo" de la banda ABBA de Suecia sea más feliz y feliz.
El primer ministro Pham Minh Chinh habló sobre la política vietnamita en la Universidad de Economía de Estocolmo. (Foto: VNA)
El Primer Ministro Pham Minh Chinh visitó la Universidad de Estocolmo y ofreció un discurso sobre políticas. Tras compartir la visión y la orientación principal del desarrollo de Vietnam en el futuro próximo y la visión de las relaciones entre ambos países en la nueva era, el Primer Ministro afirmó que Vietnam y Suecia comparten la misma oportunidad histórica para consolidar su papel como economías líderes en la región, fortalecer la amistad y la cooperación sostenible con un espíritu de beneficio mutuo, contribuyendo a la paz y el desarrollo del Sudeste Asiático y del Sur de Asia, a la paz y el desarrollo de Europa.
Para hacer realidad esa visión y aspiración, según el Primer Ministro, los dos países necesitan implementar avances juntos: avances en las relaciones políticas y de comunicación; promover los valores generales, la confianza política y la profunda amistad entre los dos países; ofrecer orientaciones importantes sobre el desarrollo de las relaciones bilaterales, crear nuevos impulsos para que las relaciones Vietnam-Suecia sean cada vez más esenciales y eficientes, especialmente en los campos de la ciencia y la tecnología, la innovación, el desarrollo sostenible...
En esta ocasión, el primer ministro Pham Minh Chinh también mantuvo un desayuno de trabajo con líderes de los principales grupos económicos suecos para discutir la cooperación en materia de inversión en muchos campos, respondiendo preguntas sobre el potencial de cooperación entre los dos países en los campos de alta tecnología, producción de electricidad limpia, investigación y desarrollo, producción de robots, chips semiconductores en Vietnam, etc.
El primer ministro Pham Minh Chinh recibió al Sr. Borje Ekholm, presidente y director ejecutivo del Grupo Ericsson. (Foto: VNA)
Se puede decir que la misión del Primer Ministro Pham Minh Chinh ha dado forma al marco de cooperación en nuevas áreas en las que los socios tienen fortalezas y Vietnam necesita.
Según el viceprimer ministro, el ministro de Asuntos Exteriores, Bui Thanh, Francia, Francia es uno de los principales países de telecomunicaciones, en forma de aviación, energía renovable, tecnología de fabricación, ferrocarril de alta velocidad ...; Suecia tiene fortalezas en innovación, tecnología de la información, economía verde, economía digital, economía circulante ... mientras que Estonia es el país líder en términos de conversión digital y aplicación del gobierno electrónico en Europa.
A través de este viaje de negocios, Vietnam y Suecia se han convertido en un socio estratégico en el campo de la ciencia, la tecnología y la innovación. Francia y Estonia afirmaron que Vietnam cooperará en la cooperación con la transformación digital, la innovación, el desarrollo de la economía verde, la economía circulante ... a través de la experiencia compartida en buenas prácticas y soluciones tecnológicas en el próximo tiempo.
Mantener un entorno pacífico, promover la cooperación global
A lo largo de las actividades de contacto y trabajo del Primer Ministro durante un viaje de negocios a Francia para asistir a la UNPEC 3, Vietnam y otros países han adquirido una conciencia común de la importancia de mantener el entorno pacífico, de seguridad y estable en cada región, así como a las disputas por medidas pacíficas sobre la base de la Carta de las Naciones Unidas y la ley internacional, incluida la Convención de las Naciones Unidas de las Unidas en 1982.
El primer ministro Pham Minh Chinh y los líderes asistieron a la Conferencia UNC 3. (Foto: VNA)
Esto también muestra la atención, el apoyo y la estrecha cooperación de los países para Vietnam en cuestiones internacionales y regionales de preocupación sobre la base de promover y cumplir con el derecho internacional, lo que contribuye a la paz, la estabilidad, la cooperación regional y en todo el mundo.
Durante la misión, el Primer Ministro tuvo reuniones y reuniones con muchos jefes de estado, jefes del gobierno, líderes de países y organizaciones internacionales, incluido el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, el presidente francés Emmanuel Macron, el rey Jordan Abdullah II Bin al-Hussein, Costa Rica Rica Rica Rodrigo Chavar Sexo, ciencia y cultura de las Naciones Unidas (inseesco), líder de la Unión de Europa de la Cina, Vice Geghin, vicolio, vicidas, vicidas, vicidas de la Cina, vicidas, vicidas, vicidas, vicidas de la Unión de la Cina, vicidas de la Cina, Vice Geghin. Primer Ministro Kyriakos Mitsotakis, primer ministro español Pedro Sánchez, presidente de Palau, Surangel Whipps Jr., primer ministro de Salomón Jeremiah Manele, el primer ministro portugués, Luis Montenegro, Perua Bollarite ...
El primer ministro Pham Minh Chinh se reunió con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres. (Foto: VNA)
Según el viceprimer ministro, el ministro de Relaciones Exteriores, Bui Thanh, estamos orgullosos de ser muy apreciados por los países y las organizaciones internacionales que aprecian los logros sobresalientes del desarrollo socioeconómico, mejoran la vida de las personas y los rápidos movimientos de Vietnam para la época.
Vietnam también cree en las orientaciones y medidas prácticas que el primer ministro Pham Minh Chinh y los líderes de países y organizaciones internacionales unificadas para mejorar las relaciones bilaterales, así como para contribuir a la paz, la estabilidad y la prosperidad de la región y el mundo, especialmente en el contexto político y económico global.
Durante el viaje de negocios, el Primer Ministro tuvo reuniones, escuchando y compartiendo con la comunidad vietnamita en otros países, mostrando la profunda preocupación del partido, el estado y la gente en el país con pueblos vietnamitas en el extranjero. La comunidad de pueblos vietnamitas en el extranjero, intelectuales y negocios vietnamitas en el extranjero está orgullosa y entusiasmada con los logros de desarrollo del país y están decididos a contribuir más a la patria.
La comunidad vietnamita da la bienvenida al primer ministro Pham Minh Chinh y su esposa en el aeropuerto de Orly, París, Francia. (Foto: VNA)
El primer ministro Pham Minh Chinh y su esposa visitan una familia multicultural en Estonia, disfrutan de PHO tradicional y café vietnamita. (Foto: VNA)
Funcionarios de la embajada y empleados del pueblo vietnamita en Suecia dieron la bienvenida al primer ministro Pham Minh Chinh y su esposa en el Aeropuerto Internacional de Arlanda. (Foto: VNA)
Según el viceministro, el primer ministro, el ministro de Relaciones Exteriores, Bui Thanh, con 84 actividades densas, puede confirmar que la misión del primer ministro ha logrado muchos resultados importantes y esenciales, refrescando y profundizando las relaciones bilaterales entre Vietnam y otros países, en beneficio de cada parte y contribuyendo a la paz, la cooperación y el desarrollo en la región y el mundo.
Estas también son bases importantes, motivación e inspiración para que Vietnam continúe realizando la determinación y las aspiraciones de la nación, para maximizar los recursos internacionales para servir a los objetivos de desarrollo del país en la nueva era, ser un socio confiable, ser miembros activos y responsables de la comunidad internacional.
Fecha de publicación: 14/04/2025
Director de implementación: Bich Hanh - Truong Son
Contenido: Hong Linh
Presentado por: nha nam
Fuente: https: //nhandan.vn/special/thu tuong-pham-minh-chinh-unoc3-phap-estonia-thuydien/index.html
Kommentar (0)