
Mercado de pescadores
Los mercados costeros de pescado suelen abrir poco tiempo. Los mercados de los pueblos pesqueros suelen ser bulliciosos, bulliciosos y fugaces. Quizás por eso, en las canciones populares sobre el amor, el espacio del mercado de pescado y la historia de la elección de productos frescos se convierten en interesantes metáforas de la historia de ser "quisquilloso" en la corta juventud:
“El mercado está lleno, dices que el pargo rojo está soso/ El mercado se acabó, también dices que el camarón plateado está delicioso/ El mercado está lleno, dices que el pargo rojo está soso/ El mercado se acabó, tienes que comprar el camarón plateado/ El mercado está lleno, dices que el pez cabeza de serpiente está soso/ El mercado se acabó, también compras el pez cabeza de serpiente”.
Existen muchas versiones de la canción popular, pero todas se basan en la estructura contrastante entre "mercado concurrido" y "mercado tardío". Quizás para recrear la brevedad de la juventud, de la vida humana, criticando así la actitud subjetiva y vacilante que lleva a ignorar las mejores opciones. Porque "mercado" también es "vida", ir al mercado, así como disfrutar de la vida, requiere una actitud sobria y tolerante, tanto de elección como de comprensión, tolerancia para esperar la plenitud del vendedor y del comprador.

Espacio pacífico y próspero
A diferencia de la naturaleza ambigua de las canciones populares, las aldeas pesqueras costeras y los mercados de las aldeas pesqueras entraron en la poesía medieval como un espacio realista, una medida de la prosperidad y la paz de un campo.
El rey Tran Anh Tong regresó de conquistar Champa, se detuvo en el puerto marítimo de Phuc Thanh (actual Ninh Binh ) al amanecer y registró el paisaje pacífico y poético de la aldea pesquera costera a través del poema "Chinh Chiem Thanh hoan chu bac Phuc Thanh cang" (Al regresar de conquistar Champa, el barco atracó en el puerto marítimo de Phuc Thanh).
El poema describe la escena de un sencillo pero poético pueblo pesquero, evocando los profundos pensamientos de quienes regresaban de la guerra. Tras haber vivido la guerra, ante la apacible escena del pueblo pesquero a la cabeza de las olas, los corazones de la gente parecen reconfortarse, olvidando temporalmente las imágenes de la guerra.
“El barco de brocado en el camino de regreso está atado con zuecos de madera/ El pesado rocío de la mañana moja el dosel/ La luna acaba de aparecer en los pinos del pueblo de montaña/ El viento ha pasado sobre el pueblo pesquero de color marrón rojizo/ Miles de banderas ondean, el mar está brillante/ Cinco trompetas y tambores, el cielo se ilumina/ Junto a la ventana, el corazón del río y el mar de repente se siente cálido/ Las cortinas ya no llevan el sueño de las flores” (Traducción de Pham Tu Chau).
Si el espacio de la aldea pesquera en el poema anterior se representa con muchas imágenes poéticas, entonces en "Bao Kinh Canh Gioi" (poema 43), Nguyen Trai recrea el sonido del mercado de pescado mezclado con el canto de las cigarras para crear la vitalidad de la imagen de la vida rural en verano:
“El mercado de pescado en el pueblo pesquero está lleno de gente/Se escuchan los cantos de las cigarras en la torre del atardecer/Tal vez Ngu toque el laúd una vez/La gente es rica y próspera en todo el mundo”.
La poesía medieval a menudo evoca más que describe, por lo que simplemente utilizando la inversión y enfatizando el sonido "bullicioso" del mercado de pescado del pueblo pesquero, Nguyen Trai revivió la atmósfera bulliciosa en el muelle y debajo de los barcos, compradores y vendedores intercambiando y regateando, agitando la paz del campo.
Nguyen Trai había experimentado veinte años de penurias en la guerra de resistencia contra los invasores Ming, presenciando el sufrimiento del pueblo ante los invasores extranjeros. Por lo tanto, para él, el bullicio del mercado vespertino en el pueblo pesquero, aunque simple, despertaba profundas emociones, pues esa paz debía intercambiarse por sangre y huesos. El bullicio del mercado del pueblo también le inspiró el sueño de tener el laúd del rey Ngu Thuan para interpretar la canción Nam Phong, pidiendo buen tiempo y cosechas abundantes.

"¿Dónde está el sonido del mercado del pueblo lejano por la tarde?"
El sonido simple pero cálido del mercado de la tarde en “Quoc am thi tap” (Nguyen Trai) tal vez se convirtió en el anhelo nostálgico de Huy Can en “Trang giang” del período de la Nueva Poesía: “¿Dónde está el sonido distante del mercado del pueblo por la tarde?”.
Al mencionar el movimiento de la Nueva Poesía, no podemos ignorar la imagen de un pueblo pesquero costero en Quang Ngai que ha quedado profundamente impresa en el alma de muchas generaciones de lectores: "Al día siguiente, el muelle estaba ruidoso/Todo el pueblo estaba animado para dar la bienvenida al barco de regreso (Extracto de Homeland, Te Hanh).
En la "escuela" de poesía rural del movimiento de la Nueva Poesía, Nguyen Binh, Anh Tho y Doan Van Cu se separaron en una rama independiente debido a las imágenes y el estilo poético impregnados de la campiña norteña. Solo Te Hanh destaca por su imagen de la campiña costera central, impregnada del apasionante sabor del mar.
La poesía de Te Hanh es sencilla, pero siempre conmueve al lector con la abundancia de sonidos, imágenes y sabores de los recuerdos de su tierra natal. Solo quienes viven con ansias esperando el mar pueden comprender la dureza de la profesión de la pesca: «La frente y el rostro están cubiertos de sudor amargo/ Durante muchas vidas enterrados en el fondo frío y oscuro» (Ante el mar, Vu Quan Phuong). En esa desafiante conquista del océano, los jóvenes de la aldea pesquera son «esculpidos» por Te Hanh con la densidad de las estatuas de una Odisea: «Los pescadores tienen la piel oscura, quemada por el sol/ Todo su cuerpo respira el aroma del pasado lejano».
Esos pueblos pesqueros de la Costa Central no solo están intactos en el alma de Te Hanh, sino que también reviven vívidamente en la memoria del poeta Thu Bon durante la guerra de resistencia antiamericana: "Las plateadas cestas de pescado/Los ágiles pies corren rápidamente/La orilla tranquila, canto en voz alta/La marea sube y el bote de bambú está lleno/El día que me fui, te prometí que volvería/La sal del mar siempre será salada, querida mía/Recuérdame, recuerda el bote agitando las olas/Una pequeña y frágil vela en el horizonte" (Extracto del poema épico El canto del pájaro Ch'rao, Thu Bon).
Aunque ambientado en las majestuosas Tierras Altas Centrales, con su inmenso sol y viento, el poema épico "El canto del pájaro Ch'rao" de Thu Bon ha expandido la dimensión del país con un espacio de inmensa nostalgia. En el sueño de un soldado encadenado en una celda estadounidense, se encuentra la imagen de una campiña costera llena de camarones y peces, y el amor salado de una chica "con alma de mar".
Al observar la imagen del mercado de pescado de un pueblo pesquero en la poesía vietnamita, vemos que el espacio del pueblo pesquero no es solo un entorno familiar que crea el alma vietnamita. En ese espacio, abundan los pensamientos y deseos de una vida pacífica y próspera, asociados con el deseo de conquistar la naturaleza heroica y romántica.
En medio del torbellino de la urbanización, esperamos que el sonido del "mercado de pescado del pueblo de pescadores" siempre esté animado para mantener la vida nacional como un punto de apoyo que nos recuerde nuestras raíces: "El mar nos da pescado como el corazón de una madre/ Nutriendo nuestras vidas desde el principio de los tiempos" (Huy Can).
Fuente
Kommentar (0)