La Comisión Federal de Comunicaciones de EE. UU. (FCC) ha anunciado que, a partir de mayo, el gobierno solo podrá pagar aproximadamente la mitad de los beneficios a hogares de bajos ingresos bajo el Programa de Conexión Asequible (ACP). Esta medida podría dejar a millones de hogares en una situación precaria en las próximas semanas, con cientos de dólares adicionales que gastar cada año para acceder a internet.

j1w07tap.png
El ACP es un programa de asistencia social que surgió en 2021 y que reduce el precio del servicio de internet para hogares de bajos ingresos en EE. UU. Foto: Bloomberg

El anuncio de la FCC representa el primer impacto concreto del fracaso del Congreso en renovar el ACP, un programa introducido durante la pandemia de Covid-19 que reduce los precios mensuales del servicio de Internet para más de 23 millones de hogares, incluidos adultos mayores, veteranos y estudiantes.

Con su presupuesto agotándose, abril será el último mes en que el ACP pueda brindar beneficios completos a quienes califiquen. El programa solo tenía suficiente dinero para cubrir el 46% de sus beneficios normales en mayo, antes de cerrar por completo. Después de eso, los hogares podrían tener que pagar cientos de dólares más cada año para mantenerse conectados o prescindir de él. Muchos suscriptores del ACP le dijeron a CNN que, sin ayuda, tendrían que elegir entre pagar internet y comida.

Cuando el Congreso promulgó el ACP en 2021, prometió otorgar a los hogares elegibles de bajos ingresos un descuento de hasta $30 al mes en el servicio de internet o $75 al mes para los hogares tribales. El gobierno financió el programa con $14 mil millones. Ese dinero se agotó y el Congreso aún no lo ha renovado. El gobierno de Biden culpa a los republicanos del Congreso por bloquear la legislación que habría renovado el ACP.

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, se negó a decir si apoyaría ese proyecto de ley, mientras que el líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, dijo que apoyaba la aprobación de fondos adicionales para el ACP.

El miércoles, un proyecto de ley bipartidista para autorizar 7 mil millones de dólares en nuevos fondos para el ACP atrajo a dos patrocinadores del Senado: el senador demócrata de Ohio Sherrod Brown y el senador republicano de Kansas Roger Marshall.

Los proveedores de servicios de internet (ISP) aún pueden intervenir voluntariamente para cerrar la brecha digital de los millones de estadounidenses que podrían verse afectados por la finalización del programa, declaró la FCC. "Alentamos a los proveedores a hacer todo lo posible para mantener a los consumidores conectados en este momento crítico", según la FCC. Esto podría incluir ofrecer sus propios descuentos, cambiar a los usuarios a planes exclusivos de internet de bajo costo o tomar otras medidas para garantizar que el servicio de internet de los estadounidenses de bajos ingresos no se interrumpa.

Si el ACP colapsa, los hogares de bajos ingresos tendrán que buscar otras maneras de conectarse. Kamesha Scott, una madre de 29 años de San Luis con dos trabajos, dijo que aceptará turnos extra para llegar a fin de mes. Eso significa menos tiempo para cuidar a sus dos hijos.

Otros podrían considerar usar wifi gratuito en restaurantes de comida rápida, estacionamientos escolares y otros espacios públicos. O podrían recurrir al servicio de datos móviles si sigue siendo asequible. Casi un tercio de las 123,000 bibliotecas públicas de Estados Unidos ofrecen puntos de acceso móviles, que permiten a los usuarios tomar prestado un dispositivo del tamaño de la palma de la mano que genera señal celular, reemplazando así el servicio de internet en casa. Sin embargo, la señal es débil y la gente tiene que hacer fila, al menos tres semanas, para pedir prestado uno.

La FCC también tiene otro programa de subsidios llamado Lifeline, pero el apoyo es menor que el de ACP: $9,25 al mes para hogares regulares y $34,25 para hogares tribales.

(Según CNN)