Con la creciente demanda de artesanías por parte de los turistas , los habitantes de las zonas rurales de Zambia están teniendo éxito en la producción y venta de diversas artesanías. Elaborar artesanías no requiere una gran inversión inicial, ya que las materias primas como la arcilla y la caña son fáciles de conseguir. "Utilizo cañas de los pantanos y las orillas de los ríos cerca de mi casa para hacer esteras de caña", explica Mate Simataa, de 30 años, quien vive en las afueras de Mongu, un distrito del oeste de Zambia. Simataa lleva unos cinco años fabricando esteras de caña.

Clientes observan artesanías en un puesto de la capital, Lusaka, Zambia. Foto: Xinhua

Simataa inicialmente fabricaba y vendía esteras de caña para complementar sus ingresos. Tras darse cuenta de que la venta de esteras de caña le generaba importantes ingresos, decidió dedicarse a este negocio. Por su parte, Bernard Banda, de 31 años, comentó: «Llevo más de 10 años fabricando cestas y sombreros. Mi trabajo me resulta muy interesante porque implica crear y vender objetos que reflejan la cultura y las tradiciones del país».

Gracias a la venta de artesanías, la gente ha podido ganar dinero sin depender únicamente de la agricultura , que es la principal fuente de ingresos para la mayoría de las personas en las zonas rurales de Zambia. Kanyata Muyunda, un agricultor de 44 años del distrito de Mongu, recurrió a la artesanía para compensar las pérdidas sufridas cuando las inundaciones arrasaron con toda su inversión en la producción de arroz de la temporada anterior. "Intento ganar lo suficiente para cubrir las necesidades de mis hijos. He fabricado taburetes de madera para enviarlos a la escuela", declaró Muyunda a Xinhua.

Además de mostrar la belleza cultural tradicional del país, las artesanías contribuyen al crecimiento económico en las zonas rurales pobres y vulnerables de Zambia.

SR. NGUYEN