La excursión del Festival de Primavera debía realizarse hace seis semanas. Una serie de situaciones problemáticas: mal tiempo, enfermedades de las emperatrices viudas y concubinas, dificultades causadas por los regentes, y no sé qué más, provocaron el retraso del viaje.
Habíamos hecho ese viaje ocho días antes, en una tarde gloriosa. El día anterior, a lo largo de las rutas de la procesión, banderas y estandartes de todos los colores ondeaban al viento, y los habitantes de la ciudad y de los pueblos vecinos habían erigido pequeños altares cargados de frutas, cubiertos con sombrillas doradas, incensarios y lámparas dispuestas en fila.
Artistas de la Corte Real de Hue
El festival comenzó con una visita al Palacio del Enviado Imperial. El Rey, escoltado por sus guardias con sombreros rojos y pintados, caminó hacia el río, donde esperaba la barcaza real. Allí, hombres descalzos, alineados con la mayor pulcritud posible, algunos blandiendo lanzas, otros portando rifles. La escena era solemne. La luz del sol hacía que las ropas viejas parecieran nuevas, y la gente admiraba a los mandarines con sus hermosas túnicas ceremoniales de seda, flanqueados por paragüas, pipas y bandejas de nueces de betel.
Una lancha, tripulada por unos 40 remeros, remolcaba la embarcación real, y en la proa, el comandante, con un megáfono en la mano, daba órdenes, paseándose de un lado a otro, gesticulando y con la apariencia de estar muy conmovido por su responsabilidad, como si comandara una lancha patrullera en peligro. Para mayor seguridad, un devoto sirviente, y sobre todo, un buen nadador, nadaba junto a la embarcación para salvar a la familia real en caso de naufragio.
La travesía duró diez minutos. Desde el muelle hasta la Nunciatura Apostólica, los marines formaron una guardia de honor. La distancia era de cien metros como máximo. El rey Thanh Thai permaneció sentado en un palanquín durante todo el trayecto, con aspecto majestuoso, la mirada fija y las manos entrelazadas, como una estatua de Buda. En el umbral, el rey subió lenta y solemnemente cada escalón, luego cruzó el amplio vestíbulo y la primera sala de estar.
Se había preparado una comida ligera. En la mesa del rey, solo estaban el Residente, el Comandante del Ejército y la persona de mayor rango en la corte después del rey: Tuy Ly Vuong, hijo del rey Minh Mang. A su avanzada edad, con más de 80 años, aún se inclinaba al ver al rey. Era extraño ver a este anciano arrodillado ante un joven rey, quien recibió el homenaje con calma, con el rostro altivo, ataviado con una larga capa dorada adornada con gemas, que brillaba como un relicario.
Sin embargo, una vez sentado a la mesa y servido el champán, el rey Thanh Thai mostró su verdadera naturaleza. El ídolo fue reemplazado por un apuesto joven, que miraba de un objeto a otro con curiosidad y saltaba como un gorrión atrevido. A través del gran ventanal, el joven rey se detuvo a observar al grupo de invitados reunidos en la sala contigua, alrededor de la mesa del banquete lujosamente preparada: había unos 30 oficiales y funcionarios civiles, pero ninguna mujer. A las mujeres no se les permitía asistir a tales reuniones.
La conversación se limitó a charlas triviales. Además, el rey fue muy parco: unas palabras sobre el exgobernador general, un saludo al nuevo gobernador general, algunas preguntas sobre un detalle del interior, sobre un cuadro, sobre una cortina, eso fue todo. Sin embargo, era evidente que el rey estaba de buen humor e intentó prolongar la visita. Los dos hermanos menores del rey Thanh Thai, dos niños de entre 8 y 10 años, también se divertían. Vestidos de verde, estaban de pie detrás de la silla del rey, comiendo pasteles, caramelos de almendra y charlando.
Tras una hora, el rey se retiró, cruzó el río de nuevo y continuó su recorrido por la ciudad. Hasta el anochecer, la larga procesión marchó a ambas orillas del río Dong Ba. La gente tuvo que refugiarse en sus casas en señal de respeto: ver pasar al rey y observarlo se consideraba una blasfemia. Solo unos pocos ancianos se arrodillaron ante el pequeño altar con incensarios humeantes. Aquellos que habían soportado las penurias de la vida durante mucho tiempo recibieron algunos privilegios.
Mientras contemplaba este espectáculo religioso, mientras veía las cabezas blancas inclinándose ante el ídolo viviente cuyo viaje traía buena fortuna a la ciudad, hacía florecer las flores, madurar las frutas, sanaba a los enfermos y daba esperanza a los pobres, comprendí cuán profundamente arraigada estaba la adhesión a las costumbres y rituales tradicionales en el alma de esta nación, y aquellos que pensaban que podían abolirlos todos sin necesidad de tiempo eran imprudentes o ingenuos.
Solo después del atardecer la procesión regresó lentamente a la ciudad. Los últimos miembros de la escolta habían desaparecido hacía tiempo, y aún podíamos adivinar el camino que había tomado la procesión por el polvo que se levantaba bajo sus pasos, por el polvo dorado que flotaba en el aire quieto. (Continuará)
(Nguyen Quang Dieu citado del libro Around Asia: Cochinchina, Central Vietnam, North Vietnam, traducido por Hoang Thi Hang y Bui Thi He, AlphaBooks - National Archives Center I y Dan Tri Publishing House publicado en julio de 2024)
[anuncio_2]
Fuente: https://thanhnien.vn/du-ky-viet-nam-le-nghinh-xuan-185241211224355723.htm
Kommentar (0)