Refinería de petróleo Dung Quat - Sociedad Anónima de Refinación y Petroquímica Binh Son. (Foto: Pham Cuong/VNA)
El viaje de 80 años de Vietnam, que comenzó con el acontecimiento trascendental de obtener la independencia el 2 de septiembre de 1945, ha reafirmado la libertad y el deseo de felicidad colectiva, creando condiciones esenciales para que el país ingrese a una nueva era de desarrollo.
Esta es la valoración del señor Stefano Bonilauri, director de la editorial Anteo Edizioni en Italia, en una entrevista concedida a los periodistas de VNA en Roma con motivo del 80º aniversario de la Revolución de Agosto (19 de agosto de 1945 - 19 de agosto de 2025) y del Día Nacional de Vietnam (2 de septiembre de 1945 - 2 de septiembre de 2025).
El Sr. Bonilauri enfatizó que la Declaración de Independencia leída por el Presidente Ho Chi Minh frente a cientos de miles de personas hace ocho décadas demostró claramente la aspiración del pueblo vietnamita a la independencia nacional y su voluntad de dedicar su espíritu, fuerza, vidas y propiedades para proteger la libertad y la independencia del país.
La Declaración de Independencia —el "nacimiento" del primer estado democrático popular del Sudeste Asiático—, que puso de nuevo el nombre de Vietnam en el mapa político mundial, fue redactada por el presidente Ho Chi Minh en la casa del capitalista nacionalista Trinh Van Bo (48 Hang Ngang, Hanói) la noche del 28 de agosto de 1945. (Foto: Archivo VNA)
La aspiración del pueblo vietnamita a la independencia, la autosuficiencia y la autonomía es el motor incontenible de todo el proceso revolucionario. Desde la Revolución de Agosto de 1945, el Partido Comunista de Vietnam , bajo el liderazgo del presidente Ho Chi Minh, ha situado la movilización de todos los recursos y la construcción de la "gran unidad nacional" en el centro de su estrategia nacional.
Durante las guerras de resistencia, ese espíritu se demostró en la capacidad de convertir cada aldea en un "puesto de avanzada" de patriotismo y autosuficiencia.
En las montañas de Truong Son y a lo largo de la ruta Ho Chi Minh, miles de jóvenes voluntarios y familias campesinas organizaron cooperativas de socorro y puestos médicos espontáneos, garantizando el suministro de alimentos, medicinas y municiones.
La unidad entre el ejército y el pueblo, organizada por el Frente de Salvación Nacional (predecesor del Frente de la Patria de Vietnam) y las organizaciones juveniles, ayudó a resistir la invasión extranjera con la fuerza únicamente del pueblo.
En la posguerra y durante el proceso de construcción del socialismo, el espíritu de autosuficiencia impulsó las reformas agrícolas e industriales. Con la política Doi Moi, iniciada en 1986, Vietnam se propuso implementar un mecanismo de mercado de orientación socialista, mantener el liderazgo del Estado en la coordinación económica, garantizar la equidad social y aspirar a objetivos de desarrollo.
Hoai Duc es el distrito con mayor producción de hortalizas de Hanói, con un suministro diario de más de 300 toneladas de productos. (Foto: Vu Sinh/ VNA)
Luego, durante los años de embargo económico, la movilización de industrias básicas como los textiles, el calzado, los productos agrícolas y la expansión de las cooperativas rurales demostraron que la "fuerza interna" podía suplir la falta de recursos externos.
Incluso durante el pico de la pandemia de COVID-19, la respuesta coordinada del Partido, el gobierno y las organizaciones de masas, basada en el principio de "poner al pueblo primero", ayudó a contener la propagación de la COVID-19 y garantizar la continuidad de la producción.
El Sr. Stefano Bonilauri dijo que el prestigio y la influencia de Vietnam en el ámbito internacional siguen aumentando año tras año.
Vietnam ha establecido relaciones diplomáticas oficiales con 194 países, al tiempo que desarrolla asociaciones estratégicas y una estrecha cooperación con todas las principales potencias.
Vietnam también se integra activamente en instituciones internacionales clave y es considerado un miembro responsable de la comunidad internacional, haciendo contribuciones significativas a la paz, la estabilidad y el desarrollo mundiales.
Delegados asistentes al X Diálogo Estratégico sobre Diplomacia y Defensa entre Vietnam y Australia. (Fuente: El Mundo y Vietnam)
Vietnam también persigue persistentemente una política de "diplomacia de nueva era", demostrando flexibilidad para equilibrar las relaciones con todas las grandes potencias.
Según el director de esta editorial, el recorrido de 80 años de Vietnam ha creado las condiciones esenciales para que el país entre en una nueva era de desarrollo.
En primer lugar, décadas de experiencia en la resistencia y en la construcción de un Estado socialista han consolidado un fuerte sentido de soberanía y dignidad en la conciencia nacional.
Las siguientes generaciones heredaron no sólo la infraestructura y las instituciones, sino sobre todo la conciencia de que el pueblo vietnamita tiene derecho a decidir su propio destino.
Este legado de fe ha alimentado el deseo de reforma e innovación, ya que quienes lucharon y murieron por la libertad no tienen miedo de enfrentar los desafíos futuros.
Al mismo tiempo, el compromiso de Vietnam de poner a la gente en el centro de las políticas estatales –un legado profundo del pensamiento de Ho Chi Minh y el compromiso de generaciones de líderes– también se refleja en los logros en educación, atención de salud y reducción de la pobreza.
Una población sana, educada y con un fuerte sentido de comunidad ahora puede contribuir positivamente al crecimiento económico, la cohesión social y el enriquecimiento cultural.
Parque industrial Vinh Loc 2, Tay Ninh. (Foto: Minh Hung/VNA)
Esa fuerza interior, impulsada por un fuerte espíritu revolucionario, ha transformado a Vietnam de un país devastado por la guerra en un modelo para muchos otros países en desarrollo.
Sin embargo, junto con estos logros, los desafíos que tenemos por delante son igualmente importantes, especialmente en el proceso de Vietnam para promover la plena implementación de los objetivos de la era del ascenso.
Mantener la competitividad en una economía global cada vez más avanzada tecnológicamente requiere que Vietnam acelere sus políticas de innovación e investigación científica, pasando así de ser un centro de fabricación de bajo valor añadido a un centro de soluciones digitales, biotecnología y tecnología verde.
Además, es necesario proteger el medio ambiente y combatir decididamente el cambio climático para no afectar el futuro de las zonas costeras y del delta del Mekong, una zona rica en recursos naturales y con comunidades agrícolas vulnerables.
Además, la transición demográfica –con una población urbana en crecimiento y envejecimiento– también requiere que Vietnam reforme sus sistemas de bienestar y pensiones, así como sus programas de aprendizaje permanente para mantener recursos humanos de alta calidad.
Por último, combatir la desigualdad, especialmente entre zonas urbanas y rurales o entre regiones con diferentes niveles de desarrollo, requiere que Vietnam tenga políticas sincrónicas y “no deje a nadie atrás”.
(Vietnam+)
Fuente: https://www.vietnamplus.vn/80-nam-quoc-khanh-hanh-trang-dua-viet-nam-vao-ky-nguyen-moi-post1058908.vnp
Kommentar (0)