"Aprendizaje", del profesor André Giordan, fue publicado por la Editorial de Mujeres Vietnamitas en agosto de 2025. El autor afirmó: "Aprender es una condición para la supervivencia, como comer y respirar. Los humanos nos diferenciamos de los robots en que no solo absorbemos información, sino que también aprendemos de los errores, de las experiencias de la vida, del amor y de la cooperación social".
Un niño puede aprender naturalmente a comer, a hablar, a caminar y a percibir el mundo de formas sutiles que ningún sistema mecánico puede simular completamente.
Según él, es esta capacidad natural de aprender la que se pierde al ingresar a la escuela, el lugar que debería nutrirla y desarrollarla. En lugar de despertar la curiosidad, las escuelas suelen centrarse en la comunicación unidireccional, lo que vuelve pasivos a los alumnos. A partir de ahí, el autor Giordan promueve una cultura del cuestionamiento, considerando el cuestionamiento, la duda y la crítica como la clave para ampliar el conocimiento y adaptarse a un mundo cambiante.
La obra se divide en tres partes. La primera parte señala las deficiencias de la educación actual cuando se centra en la acumulación de conocimiento. Analiza tres modelos pedagógicos principales (experimental, formativo y constructivista), enfatizando que el cerebro humano es inherentemente "plástico" y necesita un entorno de aprendizaje rico en interacción y significado.

La segunda parte aborda la motivación y el proceso de aprendizaje. Según el profesor Giordan, el aprendizaje siempre es una interacción entre la información externa y los conceptos preexistentes del alumno, lo que a veces genera conflictos cognitivos, pero a partir de ahí las personas crecen. También proporciona herramientas prácticas como diagramas, modelos e imágenes para ayudar a los estudiantes a organizar y recordar activamente el conocimiento.
La tercera parte analiza el futuro de las escuelas y la profesión docente. Los docentes no solo deben impartir conocimientos, sino también inspirar, despertar el asombro y guiar a los estudiantes hacia el autoaprendizaje y la transformación personal.
Los dos últimos capítulos del libro ofrecen una visión del “profesor del futuro”: un educador flexible que escucha, anima y plantea nuevas preguntas a sus alumnos.
En la era de la IA, cuando el conocimiento se puede encontrar fácilmente a través de ChatGPT o herramientas digitales, el papel de los profesores se vuelve más importante no en "cuánto conocimiento tienen en sus cabezas", sino en su capacidad de conectar, guiar y nutrir las almas de sus estudiantes.
El profesor André Giordan (1946-2023) fue un destacado científico educativo europeo, catedrático de la Universidad de Ginebra (Suiza) y fundador del Centro de Investigación en Pedagogía y Epistemología Científica (LDES). Dejó más de 30 libros y 300 trabajos de investigación, especialmente notables por su modelo de aprendizaje heterogéneo (Allostérique), que enfatiza el conflicto cognitivo y la transformación del conocimiento antiguo en conocimiento nuevo.
La obra "Aprendizaje" fue traducida por el Dr. Nguyen Khanh Trung, profesor de la Universidad Abierta de Ciudad Ho Chi Minh, con mucho entusiasmo por acercar el conocimiento educativo moderno a los lectores vietnamitas.
La obra ha sido evaluada por expertos como idónea para actividades de investigación y útil para docentes, padres y cualquier persona interesada en la educación. Sugiere un camino hacia una sociedad del aprendizaje que guíe a las personas hacia el aprendizaje permanente, rompiendo continuamente con los viejos estándares para evolucionar y madurar.
Fuente: https://nhandan.vn/hoc-tap-nang-luc-khien-con-nguoi-khac-biet-voi-ai-post904801.html
Kommentar (0)