La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) informó que Khanun, descrita como una tormenta "muy fuerte", se desplazaba hacia el noroeste a 10 km/h. Imágenes de televisión mostraron fuertes vientos que volcaron vehículos en algunos estacionamientos. La lluvia caía a cántaros sobre calles desiertas, mientras los árboles se mecían. En algunas localidades de Okinawa se registraron ráfagas de viento de casi 200 km/h en la mañana del 2 de agosto y más de 250 mm de lluvia en las últimas 24 horas, según la JMA.

Los fuertes vientos del tifón Khanun arrancaron árboles en la prefectura de Okinawa (Japón). Foto: thanhnien.vn

El tifón Khanun también ha comenzado a afectar el sistema eléctrico de Okinawa. La Compañía Eléctrica de Okinawa informó que, debido al impacto de la tormenta, cerca de 210 hogares, o casi el 34% de todos los hogares conectados a la red, se quedaron sin electricidad. En algunas zonas, las conexiones telefónicas e internet se interrumpieron debido al apagón. Muchos otros proveedores de servicios, como oficinas gubernamentales de prefecturas, oficinas de correos , servicios de entrega exprés, supermercados y farmacias, cerraron sus puertas.

Mientras tanto, la Compañía de Energía Eléctrica de Kyushu dijo que el suministro eléctrico a 10.030 hogares en la isla de Amami en la prefectura de Kagoshima, al norte de Okinawa, también se cortó.

En Naha, capital de Okinawa, el aeropuerto permaneció completamente cerrado el 2 de agosto. Según la cadena de televisión NHK, más de 400 vuelos fueron cancelados la mañana del 2 de agosto, con al menos 65.000 pasajeros afectados. El Ministerio de Transporte japonés informó que se cancelaron un total de 951 vuelos entre el 1 y el 2 de agosto, mientras que 35 rutas de ferry fueron suspendidas.

Medios japoneses informaron que una persona murió y 11 resultaron heridas a causa de la tormenta. Las autoridades indicaron que la víctima era un hombre de 90 años que quedó enterrado bajo el derrumbe de un garaje.

El tifón Khanun azotó la zona durante la temporada alta de turismo de verano, cuando Japón estaba recuperando el número de visitantes a los niveles previos a la COVID-19. La prefectura de Okinawa sufre tifones con regularidad, pero generalmente a finales de año.

VNA

*Por favor visita la sección Internacional para ver noticias y artículos relacionados.